Trabajos de investigación dirigidos por José A. Alonso
Relación (en orden cronológico inverso) de tesis doctorales, tesinas de Licenciatura, trabajos de investigación doctoral y trabafos fin de Grado dirigidos por José A. Alonso.
Tesis doctorales
- Formalización en Isar de la metalógica de primer orden. Tesis doctoral de Fabián Fernando Serrano Suárez. Universidad de Sevilla, Junio de 2012.
- Técnicas de depuración e integración de ontologías en el ámbito empresarial. Tesis doctoral de Antonio Paredes Moreno. Universidad de Sevilla, 2008.
- Teoría computacional (en PVS) de la programación lógica y del análisis formal de conceptos. Tesis doctoral de María José Hidalgo Doblado. Universidad de Sevilla, 2004.
- Verificación formal en ACL2 del algoritmo de Buchberger. Tesis doctoral de Inmaculada Medina Bulo. Universidad de Sevilla, 2003.
- Teoría computacional (en ACL2) sobre cálculos proposicionales. Tesis doctoral de Francisco J. Martín Mateos. Universidad de Sevilla, 2002.
- Operadores de generalización para el aprendizaje clausal. Tesis doctoral de Miguel A. Gutiérrez Naranjo. Universidad de Sevilla, 2002.
- Una teoría computacional acerca de la lógica ecuacional (formalización n ACL2 de la lógica ecuacional y demostración automática de sus propiedades). Tesis doctoral de José L. Ruiz Reina. Universidad de Sevilla, 2001.
Trabajos de investigación de doctorado
- Elementos de matemáticas formalizadas en Isabelle/Isar. Trabajo de investigación de doctorado de Fabián Fernando Serrano Suárez. Universidad de Sevilla, Septiembre de 2008.
- Demostración de teoremas basada en leanTAP. Posibilidades abductivas. Trabajo de investigación de doctorado de Fernando Soler Toscano. Universidad de Sevilla, 2004.
Tesinas de Licenciatura
- Problemas de unificación: Unificación sintáctica y E-unificación. Tesina de Licenciatura de Francisco J. Martín Mateos. Universidad de Sevilla, 1995.
- Fundamentos de programación lógica. Tesina de Licenciatura de Miguel A. Gutiérrez Naranjo. Universidad de Sevilla, 1994.
- Demostración automática mediante tableros semánticos. Trabajo de investigación de doctorado de Manuel E. Gegúndez Arias y Jesús Muñoz San Miguel. Universidad de Sevilla, 1994
- Sistemas de reescritura de términos. Tesina de Licenciatura de José L. Ruiz Reina. Universidad de Sevilla, 1994.
Trabajos Fin de Grado
- Lógica computacional desde el punto de vista de la programación funcional: eliminación de cuantificadores. Trabajo Fin de Grado en Matemáticas de María Dolores Mateo Ceballos. Universidad de Sevilla, 2022.
- Elementos de matemáticas formalizados en Isabelle/HOL. Trabajo Fin de Grado en Matemáticas de Carlos Núñez Fernández. Universidad de Sevilla, 2020.
- Elementos de lógica formalizados en Isabelle/HOL. Trabajo Fin de Grado en Matemáticas de Sofía Santiago Fernández. Universidad de Sevilla, 2020.
- Teoría de categorías y programación funcional. Trabajo Fin de Grado en Matemáticas de Diego Pedraza López. Universidad de Sevilla, 2018.
- Matemática discreta en Haskell. Trabajo Fin de Grado en Matemáticas de María Dolores Valverde Rodríguez. Universidad de Sevilla, 2017.
- Lógica de primer orden en Haskell. Trabajo Fin de Grado en Matemáticas de Eduardo Paluzo Hidalgo. Universidad de Sevilla, 2017.
- Criptografía desde el punto de vista de la programación funcional. Trabajo Fin de Grado en Matemáticas de Daniel Rodríguez Chavarría. Universidad de Sevilla, 2016.
- Análisis formal de conceptos desde el punto de vista de la programación funcional. Trabajo Fin de Grado en Matemáticas de María Najarro Gómez. Universidad de Sevilla, 2016.