Ir al contenido principal

TAD de los polinomios - Regla de Ruffini

Utilizando el tipo abstracto de datos de los polinomios definir las funciones

   cocienteRuffini :: Int -> Polinomio Int -> Polinomio Int
   restoRuffini    :: Int -> Polinomio Int -> Int

tales que

  • cocienteRuffini r p es el cociente de dividir el polinomio p por el polinomio x-r. Por ejemplo:
     λ> ejPol = consPol 3 1 (consPol 2 2 (consPol 1 (-1) (consPol 0 (-2) polCero)))
     λ> ejPol
     x^3 + 2*x^2 + -1*x + -2
     λ> cocienteRuffini 2 ejPol
     x^2 + 4*x + 7
     λ> cocienteRuffini (-2) ejPol
     x^2 + -1
     λ> cocienteRuffini 3 ejPol
     x^2 + 5*x + 14
  • restoRuffini r p es el resto de dividir el polinomio p por el polinomio x-r. Por ejemplo,
     λ> restoRuffini 2 ejPol
     12
     λ> restoRuffini (-2) ejPol
     0
     λ> restoRuffini 3 ejPol
     40

Comprobar con QuickCheck que, dado un polinomio p y un número entero r, las funciones anteriores verifican la propiedad de la división euclídea.

Leer más…

TAD de los polinomios - Regla de Ruffini con representación densa

Utilizando el tipo abstracto de datos de los polinomios definir la función

   ruffiniDensa :: Int -> [Int] -> [Int]

tal que ruffiniDensa r cs es la lista de los coeficientes del cociente junto con el rsto que resulta de aplicar la regla de Ruffini para dividir el polinomio cuya representación densa es cs entre x-r. Por ejemplo,

   ruffiniDensa 2 [1,2,-1,-2] == [1,4,7,12]
   ruffiniDensa 1 [1,2,-1,-2] == [1,3,2,0]

ya que

     | 1  2  -1  -2           | 1  2  -1  -2
   2 |    2   8  14         1 |    1   3   2
   --+--------------        --+-------------
     | 1  4   7  12           | 1  3   2   0

Leer más…

TAD de los polinomios - Término independiente de un polinomio

Utilizando el tipo abstracto de datos de los polinomios definir la función

   terminoIndep :: (Num a, Eq a) => Polinomio  a -> a

tal que terminoIndep p es el término independiente del polinomio p. Por ejemplo,

   λ> ejPol1 = consPol 4 3 (consPol 2 5 (consPol 0 3 polCero))
   λ> ejPol1
   3*x^4 + 5*x^2 + 3
   λ> terminoIndep ejPol1
   3
   λ> ejPol2 = consPol 5 1 (consPol 2 5 (consPol 1 4 polCero))
   λ> ejPol2
   x^5 + 5*x^2 + 4*x
   λ> terminoIndep ejPol2
   0

Leer más…

TAD de los polinomios - Método de Horner del valor de un polinomio

El método de Horner para calcular el valor de un polinomio se basa en representarlo de una forma forma alernativa. Por ejemplo, para calcular el valor de

   a*x^5 + b*x^4 + c*x^3 + d*x^2 + e*x + f

se representa como

  (((((0 * x + a) * x + b) * x + c) * x + d) * x + e) * x + f

y se evalúa de dentro hacia afuera; es decir,

  v(0) = 0
  v(1) = v(0)*x+a = 0*x+a = a
  v(2) = v(1)*x+b = a*x+b
  v(3) = v(2)*x+c = (a*x+b)*x+c = a*x^2+b*x+c
  v(4) = v(3)*x+d = (a*x^2+b*x+c)*x+d = a*x^3+b*x^2+c*x+d
  v(5) = v(4)*x+e = (a*x^3+b*x^2+c*x+d)*x+e = a*x^4+b*x^3+c*x^2+d*x+e
  v(6) = v(5)*x+f = (a*x^4+b*x^3+c*x^2+d*x+e)*x+f = a*x^5+b*x^4+c*x^3+d*x^2+e*x+f

Utilizando el tipo abstracto de datos de los polinomios definir la función

   horner :: (Num a, Eq a) => Polinomio a -> a -> a

tal que horner p x es el valor del polinomio p al sustituir su variable por el número x. Por ejemplo,

   λ> pol1 = consPol 5 1 (consPol 2 5 (consPol 1 4 polCero))
   λ> pol1
   x^5 + 5*x^2 + 4*x
   λ> horner pol1 0
   0
   λ> horner pol1 1
   10
   λ> horner pol1 1.5
   24.84375
   λ> import Data.Ratio
   λ> horner pol1 (3%2)
   795 % 32

Leer más…

TAD de los polinomios - Divisibilidad de polinomios

Utilizando el tipo abstracto de datos de los polinomios definir la función

   divisiblePol :: (Fractional a, Eq a) =>
                   Polinomio a -> Polinomio a -> Bool

tal que divisiblePol p q se verifica si el polinomio p es divisible por el polinomio q. Por ejemplo,

   λ> pol1 = consPol 2 8 (consPol 1 14 (consPol 0 3 polCero))
   λ> pol1
   8*x^2 + 14*x + 3
   λ> pol2 = consPol 1 2 (consPol 0 3 polCero)
   λ> pol2
   2*x + 3
   λ> pol3 = consPol 2 6 (consPol 1 2 polCero)
   λ> pol3
   6*x^2 + 2*x
   λ> divisiblePol pol1 pol2
   True
   λ> divisiblePol pol1 pol3
   False

Leer más…

TAD de los polinomios - División de polinomios

Utilizando el tipo abstracto de datos de los polinomios definir las funciones

   cociente :: (Fractional a, Eq a) =>
               Polinomio a -> Polinomio a -> Polinomio a
   resto    :: (Fractional a, Eq a) =>
               Polinomio a -> Polinomio a -> Polinomio a

tales que

  • cociente p q es el cociente de la división de p entre q. Por ejemplo,
     λ> pol1 = consPol 3 2 (consPol 2 9 (consPol 1 10 (consPol 0 4 polCero)))
     λ> pol1
     2*x^3 + 9*x^2 + 10*x + 4
     λ> pol2 = consPol 2 1 (consPol 1 3 polCero)
     λ> pol2
     x^2 + 3*x
     λ> cociente pol1 pol2
     2.0*x + 3.0
  • resto p q es el resto de la división de p entre q. Por ejemplo,
     λ> resto pol1 pol2
     1.0*x + 4.0

Leer más…

TAD de los polinomios - Multiplicación de un polinomio por un número

Utilizando el tipo abstracto de datos de los polinomios definir la función

   multEscalar :: (Num a, Eq a) => a -> Polinomio a -> Polinomio a

tal que multEscalar c p es el polinomio obtenido multiplicando el número c por el polinomio p. Por ejemplo,

   λ> ejPol = consPol 1 2 (consPol 0 3 polCero)
   λ> ejPol
   2*x + 3
   λ> multEscalar 4 ejPol
   8*x + 12
   λ> multEscalar (1 % 4) ejPol
   1 % 2*x + 3 % 4

Leer más…

TAD de los polinomios - Integral definida de un polinomio

Utilizando el tipo abstracto de datos de los polinomios definir la función

   integralDef :: (Fractional t, Eq t) => Polinomio t -> t -> t -> t

tal que integralDef p a b es la integral definida del polinomio p entre a y b. Por ejemplo,

   λ> ejPol = consPol 7 2 (consPol 4 5 (consPol 2 5 polCero))
   λ> ejPol
   2*x^7 + 5*x^4 + 5*x^2
   λ> integralDef ejPol 0 1
   2.916666666666667
   λ> integralDef ejPol 0 1 :: Rational
   35 % 12

Leer más…

TAD de los polinomios - Integral de un polinomio

Utilizando el tipo abstracto de datos de los polinomios definir la función

   integral :: (Fractional a, Eq a) => Polinomio a -> Polinomio a

tal que integral p es la integral del polinomio p cuyos coefientes son números racionales. Por ejemplo,

   λ> ejPol = consPol 7 2 (consPol 4 5 (consPol 2 5 polCero))
   λ> ejPol
   2*x^7 + 5*x^4 + 5*x^2
   λ> integral ejPol
   0.25*x^8 + x^5 + 1.6666666666666667*x^3
   λ> integral ejPol :: Polinomio Rational
   1 % 4*x^8 + x^5 + 5 % 3*x^3

Leer más…