Ir al contenido principal

Antiimagen de función creciente

Una función f de los números naturales en los números naturales es estrictamente creciente si para cualquier par de números x, y tales que x < y se verifica que f(x) < f(y). La antiimagen por f de un número natural t es el número natural x tal que f(x) = t. No todos los números tienen antiimiagen por f, pero en caso de tenerla es única.

Definir la función

   antiimagen :: (Integer -> Integer) -> Integer -> Maybe Integer

tal que, suponiendo que f es una función creciente de los naturales en los naturales, (antiimagen f t) es justamente la antiimagen por f de t, si existe y es Nothing, en caso contrario. Por ejemplo,

   antiimagen (\x -> 2*x^2-3) 47  ==  Just 5
   antiimagen (\x -> 2*x^2-3) 48  ==  Nothing
   antiimagen (\x -> 2^x) 1024    ==  Just 10
   antiimagen (2^) 1024           ==  Just 10
   antiimagen (2^) (2^(10^7))     ==  Just 10000000
   antiimagen (2^) (1+2^(10^7))   ==  Nothing

Leer más…

Reducción de consecutivos relacionados

Definir la función

   reducida :: (a -> a -> Bool) -> [a] -> [a]

tal que (reducida r xs) obtenida elimando en xs las repeticiones de elementos consecutivos queverifican la relación r. Por ejemplo,

   reducida (==) [4,4,2,1,1,1,2,5]  ==  [4,2,1,2,5]
   reducida (<)  [4,4,2,1,1,1,2,5]  ==  [4,4,2,1,1,1]
   reducida (>=) [4,4,2,1,1,1,2,5]  ==  [4,5]
   reducida (>)  [4,4,2,1,1,1,2,5]  ==  [4,4,5]
   reducida (/=) [4,4,2,1,1,1,2,5]  ==  [4,4]

Leer más…

Lista muy decreciente

Una lista de números es muy decreciente si cada elemento es menor que la suma de los restantes. Por ejemplo, [19,9,6,2] es muy decreciente ya que

  • 19 > 9 + 6 + 2,
  • 9 > 6 + 2 y
  • 6 > 2

En cambio, [19,8,6,2] no lo es ya que 8 = 6 + 2.

Definir la función

   muyDecreciente :: [Integer] -> Bool

tal que (muyDecreciente xs) se verifica si xs es muy decreciente. Por ejemplo,

   muyDecreciente [19,9,6,2]  ==  True
   muyDecreciente [19,8,6,2]  ==  False
   muyDecreciente [2^k | k <- [60000,59999..0]]  ==  True

Leer más…

Menor prefijo con suma positiva

Definir la función

   menorPrefijoSumaPositiva1 :: [[Int]] -> Maybe [[Int]]

tal que (menorPrefijoSumaPositiva1 xss) es justamente el menor prejijo de xss tal que la suma de lsas sumas de sus elementos es positivo y es Nothing si tal prefijo no existe. Por ejemplo,

   menorPrefijoSumaPositiva [[1],[-3],[2,4]]     == Just [[1]]
   menorPrefijoSumaPositiva [[-2,1],[-3],[2,4]]  == Just [[-2,1],[-3],[2,4]]
   menorPrefijoSumaPositiva [[-2,1],[3],[2,4]]   == Just [[-2,1],[3]]
   menorPrefijoSumaPositiva [[-2,1],[-3],[2,-4]] == Nothing
   menorPrefijoSumaPositiva [[-k..k] | k <- [1..5000]]              == Nothing
   fmap length (menorPrefijoSumaPositiva [[-3000..k] | k <- [0..]]) == Just 5198

Leer más…

Autonúmeros

Un autonúmero es un número entero n tal que no existe ningún número entero positivo k tal que n sea igual a la suma de k y los dígitos de k. Por ejemplo, 5 es un autonúmero pero 21 no lo es ya que 21=15+1+5.

Definir la lista

   autonumeros :: [Integer]

cuyos elementos son los autonúmeros. Por ejemplo,

   λ> take 20 autonumeros
   [1,3,5,7,9,20,31,42,53,64,75,86,97,108,110,121,132,143,154,165]
   λ> autonumeros !! 1200
   12236

Leer más…

Sucesiones de sumas digitales

La sucesión de las sumas digitales definida por un número a es sucesión a(n) tal que a(0) = a y a(n+1) es la suma de a(n) y los dígitos de a(n). Por ejemplo, los primeros términos de la sucesión de las sumas digitales definida por 1 son

   1,2,4,8,16,23,28,38,49,62,70,77,91,101,103,107,...

Se observa que el menor número que no pertenece a la sucesión anterior es 3. Los primeros términos de la sucesión de las sumas digitales definida por 3 son

   3,6,12,15,21,24,30,33,39,51,57,69,84,96,111,114,...

Se observa que el menor número que no pertenece a las 2 anteriores es 5. Los primeros términos de la sucesión de las sumas digitales definida por 5 son

   5,10,11,13,17,25,32,37,47,58,71,79,95,109,119,130,...

Se observa que el menor número que no pertenece a las 3 sucesiones anteriores es 7. Los primeros términos de la sucesión de las sumas digitales definida por 7 son

   7,14,19,29,40,44,52,59,73,83,94,107,115,122,127,137,...

Se observa que el menor número que no pertenece a las 4 anteriores es 9. Los primeros términos de la sucesión de las sumas digitales definida por 9 son

   9,18,27,36,45,54,63,72,81,90,99,117,126,135,144,153,...

Se observa que el menor número que no pertenece a las 5 sucesiones anteriores es 20. Los primeros términos de la sucesión de las sumas digitales definida por 20 son

   20,22,26,34,41,46,56,67,80,88,104,109,119,130,134,142,...

Definir la función

   sucesionSucesionesSumasDigitales :: [[Integer]]

tal que sus elementos son las sucesiones de sumas parciales tal que el primer elemento de cada sucesión es el menor elemento que no pertenece a las sucesiones anteriores. Por ejemplo,

   λ> map (take 4) (take 8 sucesionSucesionesSumasDigitales)
   [[1,2,4,8],[3,6,12,15],[5,10,11,13],[7,14,19,29],
    [9,18,27,36],[20,22,26,34],[31,35,43,50],[42,48,60,66]]
   λ> take 10 (sucesionSucesionesSumasDigitales3 !! 1000)
   [10199,10219,10232,10240,10247,10261,10271,10282,10295,10312]

Leer más…

Coste del recorrido ordenado

El coste de visitar los elementos de la lista [4,3,2,5,1] de manera creciente empezando en el primer elemento y siendo el coste de dada paso el valor absoluto de la diferencia de las posiciones se calcula de la siguiente manera

  • Coste de 4 a 1 = |0-4| = 4
  • Coste de 1 a 2 = |4-2| = 2
  • Coste de 2 a 3 = |2-1| = 1
  • Coste de 3 a 4 = |1-0| = 1
  • Coste de 4 a 5 = |0-3| = 3

Por tanto, el coste del recorrido es 4+2+1+1+3 = 11.

Definir la función coste :: Ord a => [a] -> Int tal que (coste xs) es el coste de visitar los elementos de xs de manera creciente empezando en el primer elemento y siendo el coste de dada paso el valor absoluto de la diferencia de las posiciones (se supone que los elementos de xs son distintos). Por ejemplo,

   coste [4,3,2,5,1] ==  11
   coste "betis"     ==  6

Leer más…

Mínima profundidad

En la librería Data.Tree se definen los árboles y los bosques como sigue

   data Tree a   = Node a (Forest a)
   type Forest a = [Tree a]

Por ejemplo, los árboles

     1               3
    / \             /|\
   6   3           / | \
       |          5  4  7
       1          |     /\
                  3    6  5

se representan por

   ej1, ej2 :: Tree Int
   ej1 = Node 1 [Node 6 [],Node 3 [Node 1 []]]
   ej2 = Node 3 [Node 5 [Node 3 []], Node 4 [], Node 7 [Node 6 [], Node 5 []]]

Definir la función

    minimaProfundidad :: Ord a => a -> Tree a -> Maybe Int

tal que (minimaProfundidad x ns) es justamente la mínima donde aparece x en el árbol ns, si aparece y Nothing, en caso contrario. Por ejemplo,

    minimaProfundidad 1 ej1  ==  Just 0
    minimaProfundidad 3 ej1  ==  Just 1
    minimaProfundidad 2 ej1  ==  Nothing
    minimaProfundidad 3 ej2  ==  Just 0
    minimaProfundidad 4 ej2  ==  Just 1
    minimaProfundidad 6 ej2  ==  Just 2
    minimaProfundidad 9 ej2  ==  Nothing

Leer más…

Árbol de las divisiones por 2, 3 ó 5

En la librería Data.Tree se definen los árboles y los bosques como sigue

   data Tree a   = Node a (Forest a)
   type Forest a = [Tree a]

Se pueden definir árboles. Por ejemplo,

   ej = Node 3 [Node 5 [Node 9 []], Node 7 []]

Y se pueden dibujar con la función drawTree. Por ejemplo,

   λ> putStrLn (drawTree (fmap show ej))
   3
   |
   +- 5
   |  |
   |  `- 9
   |
   `- 7

Definir la función

   arbolDivisiones :: Int -> Tree Int

tal que (arbolDivisiones x) es el árbol de las divisiones enteras de x entre 2, 3 ó 5. Por ejemplo,

   λ> putStrLn (drawTree (fmap show (arbolDivisiones 20)))
   20
   |
   +- 10
   |  |
   |  +- 5
   |  |  |
   |  |  `- 1
   |  |
   |  `- 2
   |     |
   |     `- 1
   |
   `- 4
      |
      `- 2
         |
         `- 1

   λ> putStrLn (drawTree (fmap show (arbolDivisiones 30)))
   30
   |
   +- 15
   |  |
   |  +- 5
   |  |  |
   |  |  `- 1
   |  |
   |  `- 3
   |     |
   |     `- 1
   |
   +- 10
   |  |
   |  +- 5
   |  |  |
   |  |  `- 1
   |  |
   |  `- 2
   |     |
   |     `- 1
   |
   `- 6
      |
      +- 3
      |  |
      |  `- 1
      |
      `- 2
         |
         `- 1

Leer más…